¿PARA QUÉ ESTE BLOG?

Informaremos de todo el trabajo realizado en clases. Daremos consejos para continuar con la educación en casa. TODO ESTO Y MUCHO MÁS!!

RECURSOS LITERARIOS PARA LA LLEGADA DE UN HERMANITO

 

La llegada de un nuevo miembro a la familia siempre es motivo de alegría, pero también de muchos cambios en la dinámica familiar. Eso afecta mucho a los peques, que requieren de un orden y unas rutinas que les dan seguridad. Pronto aparecen en ellos sentimientos contradictorios y hay que ayudarles a gestionarlos. 

Los cuentos son una gran herramienta para tratar ciertos temas con los niños y la llegada de un bebé a casa no es una excepción. Contarle qué pasará, los cambios que habrá o los sentimientos que puede experimentar, le ayudará mucho a sobrellevar al situación. Por eso aqui te recomendamos 3 cuentos para ello. 

1. "Helio con hache"



Al principio la protagonista siente curiosidad por esa nueva personita, pero pronto se da cuenta de las consecuencias de su llegada: su mamá está todo el día dándole el pecho, a veces está demasiado cansada para leerle el cuento de buenas noches o hay que estar en silencio cuando el bebé duerme. 
Para colmo, le han puesto al bebé el nombre de Helio, ¡cómo el importante gas! ¿Cómo puede ella competir con eso? 
Al final afloran los celos y la pequeña explota. Por suerte la madre, con mucho amor, le hará ver que ella también es alguien muy especial y única y que la siguen queriendo tanto como antes.

2. "El niño nuevo"

Elmor es un niño feliz, tiene la atención y el cariño de sus padres sólo para él, nadie le molesta en sus juegos y hasta duerme en un habitación para él solo. Pero un día llega un niño nuevo a casa y todo cambia. 
El niño va creciendo y la situación se agrava, pues éste sigue a Elmor a todas partes, le toca sus juguetes, le lame sus golosinas y hasta se traslada a dormir a su habitación. 
Todo eso no gusta nada a Elmor hasta que una noche sufre una pesadilla y el niño nuevo se acerca para abrazarlo y consolarlo. Entonces empieza a darse cuenta de las ventajas de tener un hermanito con quien compartir juegos y diversión. 

3. “El mejor regalo, crecer a tu lado”

 El cuento está narrado desde la perspectiva de un bebé que crece en la barriga de la mamá y le cuenta a su hermana mayor cómo es estar ahí dentro y todo lo que les espera cuando finalmente llegue al mundo. Contado con un lenguaje sencillo, fácil de entender para los pequeños de casa y enriquecido con preciosas imágenes para facilitar su comprensión, es un cuento ideal para sensibilizar a los niños con la llegada de un hermano y empezar a cultivar su cariño, incluso antes de que nazca.






"HUELLAS LLUVIOSAS" 🌧️

 


Hoy ha sido una mañana pasada por agua y pintura. Nuestros "tallitos" del aula 1-2 han realizado hoy este mural caminando descalzos sobre él y dejando estas maravillosas huellas. 

A ELLOS LES HA FASCINADO!! 👣

Con esto hemos podido trabajar la motricidad gruesa, la exploración de diferentes texturas/sensaciones y vocabulario meteorológico entre otras muchas cosas. 
La motricidad gruesa es fundamental en esta etapa, ya que les permite desarrollar el control y coordinación de su cuerpo. Al caminar descalzos por el mural, han ejercitado el equilibrio y la fuerza en las piernas, todo ello de forma lúdica y natural.

Además, la exploración de texturas y sensaciones ha estado muy presente: el contacto de la pintura fría en los pies, el papel sobre el que han andado y luego el agua para limpiarse. Todo esto les ayuda a integrar estímulos sensoriales diversos, fomentando así el descubrimiento y la experimentación. 

Sobre el vocabulario meteorológico, a través de la actividad y la conversación en la asamblea hemos trabajado también vocabulario, acercándoles a palabras como "nube", "lluvia", "tormenta", etc. 







PLASTILINA CASERA

 HOLA FAMILIAS!!

¿Sabíais que...?

El moldeado de la plastilina aporta grandes beneficios en el proceso de aprendizaje de los niños. A través de la plastilina el niño imagina, crea y a la vez materializa los pensamientos que tienen en su mente.

La plastilina se emplea como auxiliar de la educación infantil, como estimulador de la creatividad y de la motricidad fina. Permite al niño, que precise su mirada en la actividad y mueva  sus manitas y deditos. Además, también aprenden a diferenciar los colores, amasar, ablandar, separar y volver a unir piezas, estar al tanto de los tamaños y proporciones, experimentar y jugar con confianza y libertad.

El hecho de moldear plastilina, es una actividad ideal para niños impulsivos, inquietos, incluso para los niños con déficit de atención, con o sin hiperactividad. Es una actividad que no solo los entretiene, sino que además permite establecer un contacto físico y placentero.


Hoy os enseñamos como hacer plastilina casera sin tóxicos para que podáis disfrutar con vuestros pequeños sin preocupaciones 😜



RECURSOS LITERARIOS PARA LA LLEGADA DE UN HERMANITO

  La llegada de un nuevo miembro a la familia siempre es motivo de alegr í a, pero también de muchos cambios en la din á mica familiar.   Es...